Mostrando entradas con la etiqueta El Hobbit:Un viaje inesperado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hobbit:Un viaje inesperado. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Anunciada la edición extendida de El Hobbit: Un Viaje Inesperado en España


El departamento de publicidad de Warner Bros. España confirma que la versión extendida en Blu-ray y Blu-ray 3D de El Hobbit: Un Viaje Inesperado llegará a España también el 5 de noviembre de 2013 y muestra las siguientes imágenes provisionales de las ediciones y la correspondiente nota de prensa.

 

 



 

 

Carátulas provisionales de las ediciones extendidas españolas

Madrid, 1 de agosto de 2013. Los fans de la Tierra Media van a poder vivir una experiencia más rica de El Hobbit: Un viaje inesperado, la película dirigida por el ganador del Oscar® Peter Jackson, una vez se lance la Edición extendida de esta épica aventura de fantasía a la venta en plataformas digitales (el 22 de octubre), que permiten la descarga digital como Itunes, Nubeox, Wuaki, Playstation Network, Xbox, Samsung, Google Play, y en Blu-ray y DVD (el 5 de noviembre), de la mano de Warner Bros. Home Entertainment (WBHE). Producida por New Line Cinema y Metro-Goldwyn-Mayer Pictures, el nuevo montaje de la película incluye 13 minutos de metraje extra que amplían escenas individuales, lo cual hace de esta edición extendida la versión definitiva que todo fan debería ver. Todas las versiones en disco de la Edición extendida incluyen cerca de nueve horas de contenido extra y se pondrán a la venta justo antes del estreno cinematográfico de la segunda entrega de la trilogía, El Hobbit: La desolación de Smaug, el 13 de diciembre de 2013.

 
Señala Peter Jackson: "Me alegra muchísimo saber que la Edición extendida va a dar a los fans la oportunidad de vivir determinadas escenas clave de la película tal y como se rodaron en su momento, así como de disfrutar de una gran cantidad de contenidos extra; me entusiasma presentar esta versión extendida y enriquecida de Un viaje inesperado, que permitirá a los fans sumergirse por completo en la película antes de ver la segunda parte de la trilogía".

 

 El Hobbit: Un viaje Inesperado Edición extendida saldrá a la venta en 3 ediciones especiales: Blu-ray 3D en formato de cinco discos en los que aparecerán las versiones Blu-ray 3D y Blu-ray de la Edición extendida; Blu-ray en formato de 3 discos, y en DVD en formato de cinco discos.

 
Las ediciones en Blu-ray 3D, Blu-ray y DVD incluyen la nueva y mejorada Copia Digital, que permite a los consumidores descargar la versión cinematográfica de la película en definición estándar en sus ordenadores, tabletas y smartphones compatibles, o bien verla en streaming en los mismos.

 Las casi nueve horas de contenidos extra incluyen los comentarios en audio del director/productor/guionista de la película, Peter Jackson, y de la coproductora/guionista, Philippa Boyens, así como "Los apéndices", un documental en varias entregas que se centra en diversos aspectos de la película y la trilogía. Más adelante se ofrece información completa y detallada sobre los contenidos extra de la Edición extendida.

 

El Hobbit: Un viaje inesperado, la primera entrega de una trilogía cinematográfica basada en la novela de imperecedera popularidad El Hobbit, fue nominada a tres Oscar®.

Contenidos extras nuevos de la edición extendida:


•Comentario en audio a cargo del director/productor/guionista Peter Jackson y de la coproductora/guionista Philippa Boyens
 
•Los apéndices, una historia en varias entregas, y en orden cronológico, del rodaje de El Hobbit: Un viaje inesperado. El documental cubre la fase de pre-producción de varios de los aspectos de la película durante los meses que desembocan en el inicio de las labores de fotografía, el entrenamiento al que se someten los protagonistas, el trabajo realizado en los tres platós del set (en orden cronológico) y el mundo de los

lunes, 31 de diciembre de 2012

2012 se acaba, dejando atrás gran calidad de títulos a destacar

En mi personal felicitación de fin de año he comentado que en este 2013 quería intentar hacer artículos más "personales" pero eso no me ha evitado juntarme a la corriente imperante de hacer mi pequeña selección personal con los mejores títulos disfrutados en cine ( y televisión, si me da tiempo; si no, habrá selección en los próximos días ).

Así que, de manera totalmente personal, os dejo una lista con las películas que creo son más destacables de este año, no son todas las que están ni están todas las que son pero a bote pronto esto es lo que más me ha llamado la atención este 2012:

Bestias del sur salvaje (Benh Zeitlin, 2012) : La verdadera cinta apocalíptica del año y a la vez (y paradojicamente) un canto a la vida, una fábula ambientada en el Nueva Orleans post-Katrina dejado de la mano de Dios y donde una niña  (Quvenzhané Wallis, un milagro de la naturaleza, una interpretación desgarradora e inolvidable ) sobrevive junto a su padre. Una cinta que, tras su exitoso pase en Sundance, robó corazones en San Sebastián y Sitges; una experiencia con alma documental que se te quedará grabada en el corazón y en tus recuerdos cinematográficos. Para ver en programa doble, o acompañado,con Treme (HBO, 2010 - ).

El Hobbit: Un viaje inesperado (Peter Jackson, 2012): Primera de las ¡ tres partes ! que compondrán la adaptación al cine del mítico cuento de JRR Tolkien, una vuelta a la Tierra Media de manos de su creador original ( tras caerse de la dirección Guillermo del Toro; que grande e interesante  hubiera sido su visión de esta historia....) en una cinta donde se nos narra las primeras cien páginas de un libro de 300 en apenas tres horas.... Pero sus añadidos, polémicos o no, creo son acertados a la vez que unen a  la cinta con la trilogía anterior ( veo quedadas futuras para visionar las 18-20 horas de esta gran historia con sus fantásticos personajes como una sola pieza ), en una aventura llena de humor ( algo desacertado en ciertas secuencias), estupendas interpretaciones, el mejor 3D y a 48 FPS ( QUE ESPECTÁCULO), acción y disfrute para el alma freaky; nosotros salimos con una gran sonrisa del cine y con ganas de más.

Holy Motors (Leos Carax , 2012): La triunfadora moral de la pasada edición de Cannes y que arrasó en Sitges 2012 ( quien lo diría ), esta hipnótica, arriesgada, extraña, llamativa y todos los superlativos que se te ocurran cinta sobre el arte de la actuación, de la muerte del cine y las artes audiovisuales, sobre el CINE y demás temas es una de las películas más importantes de esta década, con un Dennis Lavant entregado a su director fetiche en una interpretación inmortal e imborrable, así como la vuelta de entre los muertos (cinematográficamente hablando ) de uno de los enfant terribles del cine francés contemporáneo, el gran Leo Carax. A ver y volver a ver, sin discusión ( bueno, sí, muchas, sobre sus numerosos significados ).

Prometheus (Ridley Scott, 2012): La mayor decepción de este año, el cual ha estado lleno de ellas (Caballo de batalla de Steven Spielberg; Cosmópolis de David Cronenberg; la nueva versión de Millenium a cargo de David Fincher entre muchas otras....), y sin embargo uno de los títulos más esperados, interesantes y lleno de errores y que, a pesar de ellos y con ellos, creo debe ser tenida en cuenta. Lo que es una precuela (o no) de la inmortal Alien así como la vuelta de Ridley Scott a  la sci-fi, género donde ha regalado dos obra inmortales, es una epopeya que en general se aleja de su saga madre (aunque con guiños a la misma, algunos de los cuales ya se encontraban en el guión original del primer Alien ) y se convierte en una reflexión sobre el origen de la humanidad, la religión y/o las creencias con una estupenda Noomi Rapace y un interesante personaje como es David 8  un inmenso Michael Fassbender, el mejor actor de este año). A continuar con la polémica.

Skyfall (Sam Mendes 2012): 50 años de Bond a celebrar y además recuperar el buen tino que tuvieron con 007 Casino Royale (Martin Campbell, 2006 ) con Daniel Craig como nuevo James Bond. Nada mejor que un director de éxito y tan poco dado a la acción como el oscarizado Sam Mendes, tener a un cast con importantes incorporaciones como Javier Bardem como ese villano, Ralph Fiennes, Naomi Harris o Ben Whishaw y con un importante rol dramático para Judi Dench. Una cinta llena de homenajes al fan de 007 ( sus minutos finales os pondrán la piel de gallina, chicos), un empaque dramático más trabajado que en anteriores aventuras del agente con licencia para matar y una fotografia del maestro Roger Deakins inolvidable ( la secuencia de Shangai es un regalo para nuestros ojos ). El mejor cumpleaños posible.

De óxido y hueso (Jacques Audiard, 2012): ¡Qué gran estado el de la cinematografía francesa de este pasado año! Después de ganar decenas de premios con su sensacional Un profeta (2009), Audiard nos trae una historia de redención de dos personajes sin sitio en el mundo, una historia de amor sin tópicos de dos personajes que se encuentran y se acaban necesitando. Con un uso maestro de la elipsis como recurso dramático y momentos de auténtica violencia cinematográfica así como ese uso inteligente de los FX, Audiard sabe sortearlos sin caer en el efectismo y nos regala dos interpretaciones sobresalientes como son las de Marion Cotillard, inmensa, y sobretodo el belga Matthias Schoenaerts, protagonista del drama belga Bullhead (Rundskop, Michael R. Roskam, 2011; un drama cuasi "almodovariano" sobre el tráfico de carne y de una tragedia infantil ).

Mátalos suavemente (Andrew Dominik, 2012): Quien iba a decir que la mejor lectura sobre la crisis económica imperante iba a venir de un relato policíaco y gangsteril... Adaptación de una novela de George V. Higgins, tenemos la historia de un fallido atraco a una timba de poquer por dos loosers y como éstos son perseguidos por un sicario de la mafia ( un grandioso Brad Pitt, también productor y en perfecta armonía laboral con Dominik, tras la excelente el asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford , 2007 ) con la banda sonora de los discursos de Obama y su rival en las elecciones presidenciales. Con la escueta pero magnífica aportación de intérpretes secundarios de la talla y calidad de Richard Jenkins o James " Tony Soprano" Gandolfini, este escueto, seco y lento thriller policíaco es una delicia para aquellos que sepan saborearlo.

El caballero oscuro: la leyenda renace (Christopher Nolan) / Marvel los Vengadores (Joss Whedon): En un año donde las adaptaciones cinematográficas de cómics se han impuesto definitivamente en la cultura popular, hemos tenido cintas atrayentes, fallidas ( el nuevo reboot de de Spider-man ) y comerciales donde destacan el cierre de la saga seria y de autor de Nolan hacia el caballero oscuro con un cierre de la trilogía  homogéneo  y muy interesante lectura sobre la figura del héroe y su significado, así como un combate a muerte con el inmenso Bane ( Tom Hardy, otro actor en subida directa ) y descubrir a una sorprendente Anne Hathaway como Catwoman.

Por otro lado tenemos el megablockbuster donde se cierra la Etapa 1 de Marvel Studios y donde se justifica las decisiones comerciales de Disney ( y ahora compró Lucasfilm...) con ese éxito tanto comercial como crítico que ha supuesto ser Marvel Los Vengadores. Un film que sirve tanto como espectáculo palomitero ultraentretenido como primer paso hacia nuevas aventuras futuras ( ¿ he oído Thanos? )  y la definitiva subida a primera plana de ese hombre clave de la cultura pop como es Joss Whedon, quien también nos trajo ese regalo para los fans del terror y la fantasía como es la inmensa The cabin in the woods (Drew Goddard, 2012).

El alucinante mundo de Norman (Chris Butler, Sam Fell, 2012): En un año donde el cine de animación sigue demostrando una gran calidad con trabajos tan interesantes y lleno de logros artísticos como el primer cuento con princesa de Pixar en la emotiva Brave, el retorno de la animación stop motion con humor británico de Aardman en Piratas o decepciones como el corto alargado de Tim Burton Frankeweenie, el mejor film animado del año y una tierna historia llena de homenajes al cine de género (y muertos vivientes) es este film ,segundo trabajo de los estudios Laika tras la hipnótica los mundos de Coraline (Henry Selick ). Llena de guiños al fan del cine de género y con una estupenda banda sonora del nuevo (en cine de animación ) Jon Brion, ParaNorman es una estupenda aventura más adulta de lo que parece y estrenada con mucho retraso en nuestro país.

Warrior (Gavin O'Connor, 2011): Drama familiar con las peleas de artes marciales mixtas de por medio, y no estrenado en nuestro país ( salvo un pase en el festival de Sitges y emisiones en canales de pago como Digital + ), esta historia sobre dos hermanos  ( Joel Edgerton y, de nuevo, Tom Hardy, inmenso ) que se reencuentran encima de un ring dándose de palos mientras purgan sus pecados y bajo la dolorosa mirada de un rescatado Nick Nolte ( que grande aquí, nominación al Oscar incluida, así como en la cancelada Luck de HBO ), es una de las historias más emotivas y duras del año; yo en la pelea final lloré, lo prometo.....

Looper (Rian Johnson, 2012): La mejor cinta de ciencia ficción del año y una nueva vuelta de tuerca a la temática de viajes en el tiempo es esta parábola protagonizada por dos actores que encarnan al mismo personaje ( el único Joseph Gordon-Levitt y el tito Bruce, es decir, Bruce Willis ) en una cinta electrizante, inteligente, atrayente y que supone la demostración del buen hacer de un director que se dió a conocer en Sitges ( ¿cuántas cintas de esta lista se han podido ver en la edición de este año, o cuentan con miembros que deben mucho a su fama en este festival de género? ). Un episodio ( de los buenos ) de Fringe alargado, con varios twists durante su vibrante desarrollo, cine comercial con sello de autor, cine de género del bueno.

Entre muchas otras, podéis leer críticas más extensas de las mismas en el blog. ¿Cuáles han sido vuestros títulos preferidos este año?

sábado, 15 de diciembre de 2012

(Crítica) El Hobbit: Un viaje inesperado


De las grandezas y excesos de los mitos.


Devora todas las cosas:
Aves, bestias, plantas y flores;
roe el hierro, muerde el acero,
y pulveriza la peña compacta;
mata reyes, arruina ciudades
y derriba las altas montañas.
                                              
                                               J.R.R. Tolkien


El tiempo.

Han pasado once años desde el estreno de La Comunidad del Anillo (2001), y este regreso a la Tierra Media, aunque esperado por muchos, presentaba muchas dudas. Tras tiempo trabajando en el proyecto Guillermo Del Toro, que sigue presente como guionista en los créditos, se salió y se truncó lo que, para muchos como yo, profundos admiradores del mexicano, era una gran oportunidad. Tras esto, Peter Jackson, que tras finalizar la anterior trilogía prometió no volver a dirigir una película de este universo, cogió las riendas del proyecto y se puso de nuevo tras la cámara. Peter Jackson ama profundamente la Tierra Media, y de nuevo una década después, queda demostrado con El Hobbit. Cierto que no todos pueden compartir su visión, pero visto lo visto es una muy digna visión, con sus más y sus menos, con sus grandezas y sus miserias.